Búsqueda personalizada
Marketing Hoy en LinkedIn

viernes, 21 de enero de 2011

Segmento Espirituales

  Profesores de yoga, Reiki, meditación y esencias florales han existido en Chile hace muchos años. Principalmente antes asociados a una pequeña elite de conocedores New Age  viajeros por Oriente o discípulos de grandes maestro espirituales alrededor del mundo. El gran quiebre que existe hoy, es una especie de democratización de la espiritualidad ya que la cantidad de alumnos de esos mismos profesores de los 80 y 90's se han multiplicado con gran rapidez en los últimos años.

  En Alma mía investigación, estamos de desarrollando un perfil psicográfico sobre las “necesidades espirituales” y al amplio mercado que se ha creado entorno a ellos (restaurantes, revistas, libros (usualmente best sellers), audilibros, centros de bienestar y spa’s, terapias de salud, música, talleres, moda, festivales, etc..), sobretodo bajo el modelo de negocio: Seminario. Es decir clases de profundización sobre técnicas o conocimientos espirituales específicos.

  Un acercamiento al perfil de los Espirituales según nuestra investigación cualitativa los describe como:

- Personas que no se sienten totalmente satisfechos con las religiones más importantes en Chile: principalmente católica, y por ello abiertos a nuevas o ancestrales formas de entender la espiritualidad. Son personas en búsqueda interior (evolución) y dispuestas a pagar por experimentar y encontrar.

- Personas con valores. Ser o sentirse buenas personas es algo tremendamente importante, y se sienten gratificados por promover o generar acciones tendientes al apoyo del próximo o necesitado.

- En cierto sentido se acercan al perfil de los LOHAS, en tanto que por su sensibilidad al dolor y la destrucción, son también sensibles al dolor de los animales y la disminución de los espacios naturales. Esto no implica que tomen decisiones en torno a un vegetarianismo, pero sí ven con buenos ojos iniciativas responsables con el ambiente, pero sobretodo, hacia las personas.

- Sus principales drivers de pago y consumo, rodean la idea de que lo espiritual es invaluable, y que la gratificación interna es superior a los costos materiales, los que son racionalmente minorizados en pos de su gran carga de emocionalidad.

- Son lectores, cultos en lectura de autoayuda, manejo emocional, conocedores de temas psicológicos y temas sociales como la desigualdad, la intolerancia, la pobreza, la desgracia, los derechos humanos, la libertad de expresión y los grupos vulnerables como niños y ancianos.



Viviana Garrido O.
Socia Agencia de publicidad e investigación Alma Mía.
Área Investigación y Marca.
http://www.boutiquealmamia.com/

3 comentarios:

  1. Hola:
    Llegué a este blog buscando info sobre meditaciones. Me estoy iniciando en el cuento pero me encantó el artículo, me siento muy parte de lo que se define y me gusta mucho la idea que se esté expandiendo todo esto, siempre y cuando no se chacreé con tanto cuento comercial por supuesto. Ojala puedan desarrollarse más investigaciones del tema para que todos aportemos nuestro granito de arena a esta visión de mundo. GRACIAS!!!

    ResponderEliminar
  2. Viviana Garrido, Agencia Alma Mía21 de enero de 2011, 13:35

    Hola, qué bueno ver que pudiste conectar con la investigación. Gracias por tu comentario y sigue leyendonos.

    ResponderEliminar