Este artículo, es parte de una serie de artículos referidos a la sociedad de consumo en Chile y las nuevas formas de consumo a nivel global.
Su propósito, junto con ser una apertura mental a otra formas de entender el consumo, es también un guía de anticipación para todos aquellos apasionados por el marketing y la innovación.

Una forma de empezar a reconocer las nuevas formas de consumo y contextualizar el tipo de sociedad de consumo en Chile hoy, es reconocer los tres grandes escenarios históricos ligados al proceso de consumo.
El sociólogo español J.J.Marinas los organiza como: una etapa de Antiguo Régimen ligada al oficio, una etapa de Capitalismo de producción basada en la industrialización de productos, y una tercera sustentada en el Capitalismo de Consumo en donde las marcas y las identidades toman un lugar más relevante que la misma producción. Chile es un país que crece económica y culturalmente con mucha rapidez. La transición de producto a marca daba sus primeros pasos en la década de los 90’s y 20 años después, la sociedad de consumo en plena adolescencia está adoptando los primeros síntomas de madurez. Esto se expresa en consumidores que independiente a su nivel de ingresos, son consumidores empoderados, informados, cada vez más versados en la lógica del consumismo y por tanto mucho más responsables y conscientes a la hora de elegir un producto en el supermercado o al relacionarse con marcas que reflejen su propio estilo de vida y verdadera personalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario